Comandantes, ¡bienvenidos a la tercera edición del Circuito Nacional de Commander! Nos llena de entusiasmo poder repetir esta iniciativa, tras una exitosa versión el 2024, que nos permitió seguir ajustando y mejorar algunos aspectos del sistema de torneo.
El sistema de clasificación de este año abarcará de abril a diciembre, durante el cual las tiendas y comunidades organizadas llevarán a cabo sus eventos o ligas. Cada uno de estos eventos otorgará un cupo mensual.
En enero de 2026, se celebrará la final del Circuito Nacional de Commander, donde se enfrentarán los mejores jugadores del país en busca del título de campeón de esta edición. Después de haber probado un sistema de un solo día y de dos días, hemos decidido que 2 días es lo adecuado, como cualquier torneo grande de magic. El día uno post torneo tendremos un evento para celebrar el Gathering y el día dos, torneos para los jugadores que no hagan día dos.
Con el objetivo de simplificar el proceso de clasificación y respetar la autonomía de las tiendas y comunidades en la organización de sus eventos, hemos adoptado un enfoque flexible para los clasificatorios mensuales. Estos podrán consistir en ligas mensuales, que muchas tiendas ya realizan, o en torneos clasificatorios. Además, nosotros también ofreceremos algunos cupos a través de nuestros propios torneos.
Al igual que las ediciones anteriores, la inscripción para la final del Circuito Nacional de Commander tendrá un costo para los jugadores clasificados.
Estaremos publicando videos explicativos de los logros y el circuito durante el año, los que encontrarán acá.
¿Cómo será el sistema de puntos y logros en la final del Circuito Nacional de Commander?
Al igual que el circuito 2024. En esta edición, el enfoque principal será ganar la mesa, mientras que los logros aleatorios se han vuelto secundarios, reduciendo significativamente su número por ronda, así como el universo de logros posibles que pueden aparecer de forma aleatoria. Ahora, solo se incluirá una cantidad limitada de logros aleatorios, los cuales serán accesibles y no estarán enfocados en nichos específicos.
Dado que este no es un circuito de cEDH, sino que busca un nivel optimizado de juego (75%), la final del circuito se jugará bajo un sistema de logros y puntuación que tiene como objetivo limitar el poder de los mazos participantes, pero con el enfoque siempre centrado en ganar la mesa y/o eliminar a un oponente.
Todas las rondas contarán con 11 logros generales, presentes en todas las mesas, y 4 logros aleatorios, que se dividirán entre versiones básica y avanzada, como explicaremos más adelante. Todos logros aleatorios se redactarán con la fórmula “Ser el primer jugador en…”, para evitar el farmeo de logros por parte de los competidores.
En cuanto a los cambios para 2025, hemos modificado la puntuación de algunos logros generales y, además, hemos endurecido las reglas respecto a cuándo un jugador controla la mesa o gana antes del quinto turno del último jugador. Incluso se penalizará la posibilidad de generar interacciones infinitas durante esa ventana de turnos, aunque no sea posible ganar con ellas. El objetivo de estos ajustes es permitir que los jugadores puedan demostrar y desarrollar su juego de manera fluida durante los primeros cinco turnos. Siguiendo la filosofía de WOTC, consideramos que, a partir del turno 6, ya no se está en la fase temprana del juego (early game).
¿Que pasa con los Brackets y Game Changers?
Actualmente, el nivel que buscamos se ajusta a los logros y sus modificaciones. En cuanto a los brackets que están en fase beta, no consideramos que sea óptimo aplicarlos en este momento, pero si evolucionan y surge uno que se adapte a nuestras necesidades, podríamos implementarlo, siempre comunicándolo con anticipación.
Por otro lado, el concepto de Game Changer nos parece muy acertado, por que genera un lenguaje común. De momento no descartado la posibilidad de agregar un numero de Game Changers por mazo, pero hasta ahora, los torneos realizados con el nuevo sistema de logros han logrado alejar considerablemente el meta de cEDH y acercarlo al ideal que buscamos, lo cual nos tiene muy satisfechos. Estaremos publicando información actualizada sobre los resultados y el meta jugado en los torneos de prueba.
TODA LA INFORMACIÓN DE LOS LOGROS, FORMAS DE CONTAR LOS PUNTOS Y REGLAS DE LA FINAL LA ECUENTRAS ACÁ CLICK ACÁ
¿COMO Y DONDE CLASIFICAR?
Las sedes clasificatorias, que se enumeran mas adelante, tienen 1 cupo mensual desde abril a diciembre. Algunas de ellas harán una liga mensual, otros un torneo mensual (algunos de dos fechas). El campeón de cada uno de estas instancias clasificatorias será el clasificado. Si el campeón ya está clasificado, el cupo pasa a quien quede segundo lugar, si el segundo jugador ya está clasificado el cupo queda vacio.
CIUDAD | TIENDA / COMUNIDAD |
ARICA | MUNDO CARTAS |
IQUIQUE | TCG PLANET |
CALAMA | ZONA CERO STORE |
ANTOFAGASTA | VOODOO TCG STORE |
LA SERENA | MAGIC4EVER LA SERENA |
SAN FELIPE | COON Y AMIGOS |
LOS ANDES | BAZAR PIREXIANO |
QUILLOTA | LA POSADA DEL DADO |
LIMACHE | COMMAND CENTER LIMACHE |
VILLA ALEMANA | ROCKET TCG |
VIÑA DEL MAR | COMMAND CENTER VIÑA |
EL QUISCO | PIRATAS DE LA COSTA |
SANTIAGO | ONPLAY GAMES |
SANTIAGO | OASIS GAMES |
SANTIAGO | MAGIC4EVER |
SANTIAGO | LA COMARCA HOBBIES & GAMES |
SANTIAGO | MAGICSUR |
SANTIAGO | LIGA LANDFALL |
SANTIAGO | COMMANDER SAN MIGUEL |
SANTIAGO | ROYAL GAMES |
SANTIAGO | LA FORJA DE STONE |
SANTIAGO | THE MULLIGAN STORE |
SANTIAGO | ENTRE JUEGOS |
SANTIAGO | PIEDRA BRUJA |
SANTIAGO | ZENDICAR |
SANTIAGO | EL REINO DE LOS DUELOS |
PEÑAFLOR | DONDE JUEGO |
BUIN | GAMING PLACE |
RANCAGUA | TABLECAT GAMES |
CONCEPCIÓN | COMUNIDAD EDH CONCEPCIÓN |
TEMUCO | IMPERIUM TCG |
TEMUCO | TOP 8 GAMECENTER |
TEMUCO | TOP 8 CENTRO |
PUCÓN | EDH PUCÓN |
VALDIVIA | POSADA DEL HECHICERO |
OSORNO | TOP 8 GAMECENTER OSORNO |
PUERTO VARAS | TOP 8 GAME CENTER |
PUERTO VARAS | JUEDH |
PUERTO MONTT | JUEDH |
COYHAIQUE | GAMEHOUSE |
PUNTA ARENAS | LA FORTALEZA PUQ |